Programa de Análisis Fundamental en Finanzas
Cuando empezamos a diseñar este programa en 2023, sabíamos que no queríamos otro curso teórico más. Queríamos algo diferente. Algo que realmente preparara a la gente para entender cómo funcionan los mercados financieros desde dentro.
El análisis fundamental no se trata de fórmulas mágicas. Se trata de entender el negocio detrás de cada cifra, de leer entre líneas en los informes anuales, de desarrollar ese instinto que distingue una oportunidad sólida de una historia bonita sin sustancia.
Nuestro enfoque combina casos reales de empresas españolas y europeas con metodologías probadas. Y sí, también analizamos errores famosos porque ahí es donde más se aprende.
Las Preguntas que Todos Hacen
Durante los últimos dos años hemos escuchado las mismas dudas una y otra vez. Aquí están organizadas según la etapa en la que normalmente surgen.
Antes de Inscribirse
- ¿Necesito experiencia previa en finanzas?
- ¿Cuánto tiempo tendré que dedicar semanalmente?
- ¿El programa incluye análisis de empresas reales?
- ¿Hay requisitos técnicos específicos?
- ¿Puedo compaginarlo con mi trabajo actual?
Durante el Programa
- ¿Cómo accedo a las bases de datos financieras?
- ¿Puedo consultar dudas fuera del horario de clase?
- ¿Qué pasa si me pierdo una sesión en directo?
- ¿Los proyectos son individuales o en grupo?
- ¿Hay fechas límite flexibles para las entregas?
Después de Completarlo
- ¿Recibiré algún certificado acreditativo?
- ¿Tendré acceso al material después de terminar?
- ¿Puedo volver a revisar las sesiones grabadas?
- ¿Existe una comunidad de antiguos alumnos?
- ¿Ofrecen seguimiento o actualización de contenidos?
Metodología Integrada de Análisis
Estados Financieros
Aprendes a leer balances, cuentas de resultados y flujos de caja como si fueran tu serie favorita. Con práctica, empiezas a ver patrones.
Análisis Sectorial
Cada industria tiene sus propias reglas del juego. Entender el contexto competitivo es tan importante como los números.
Valoración de Empresas
DCF, múltiplos comparables, análisis de precedentes. Diferentes herramientas para diferentes situaciones. No hay una única verdad.
Gestión de Riesgos
Identificar qué puede salir mal es parte del trabajo. Los mejores analistas siempre tienen un plan B y conocen sus límites.
Estructura del Programa
El programa arranca en septiembre de 2025 y se extiende durante 24 semanas. No es un sprint, es más bien una maratón bien planificada.
Cada semana incluye dos sesiones en directo de dos horas cada una, más trabajo autónomo que varía según tu ritmo. Algunos terminan los ejercicios en cuatro horas, otros necesitan siete. Depende de tu experiencia previa y del tiempo que quieras profundizar.
Los martes analizamos teoría y metodología. Los jueves destripamos casos reales. Y cuando digo reales, me refiero a empresas cotizadas actuales con toda su complejidad y contradicciones incluidas.
Experiencias de Antiguos Participantes
Estas son las voces de quienes ya pasaron por el programa. Sin filtros ni ediciones corporativas.
Jordi Vilanova
Analista Junior, Barcelona
Lo que más valoro es que nos enseñaron a cuestionar todo. Nada de aceptar cifras sin más. Cada ratio tiene una historia detrás y aprendí a encontrarla. Ahora cuando leo un informe anual, veo cosas que antes se me escapaban completamente.
Nerea Goikoetxea
Consultora Financiera
Entré con conocimientos básicos de contabilidad y salí haciendo modelos DCF complejos. El ritmo es exigente, no voy a mentir, pero los instructores siempre estuvieron disponibles cuando me atascaba. Y me atascaba bastante al principio, todo hay que decirlo.
Alba Mendizábal
Gestora de Inversiones
Me sorprendió la cantidad de casos prácticos. No eran ejercicios inventados sino empresas reales con sus problemas reales. Aprendí tanto de los errores en mis valoraciones como de los aciertos. Quizás más de los errores, sinceramente.